Lunes 7 de noviembre

Para empezar las fiestas puedes divertirte en la Gran Noche de Gaitas, Candelas y Tambores. Este evento tendrá lugar en el barrio El Socorro a las 4:00 p. m.

Este barrio queda alejado de la zona turística de la ciudad, así que si buscas conocer la Cartagena local, esta es la oportunidad perfecta. Si te encuentras en el centro un taxi no te deberá cobrar mas de COP $15.000. Puedes observar la ubicación exacta de este barrio dando clic  aquí


Miércoles 9 de noviembre

Viajeros y locales podrán admirar el Desfile Estudiantil en Homenaje a los Héroes de la Independencia, el cual tendrá lugar en el centro histórico desde las 3:00 p. m. En este desfile tendrás la oportunidad de ver a las bandas de paz de los colegios de Cartagena.

Este miércoles también podrás disfrutar de la Noche de Fantasía, un homenaje al realismo mágico del escritor colombiano Gabriel García Márquez. Además conocerás a las candidatas al reinado de la independencia y podrás divertirte en un concierto. Estos eventos tendrán lugar en la  Plaza de la Paz y el Camellón de los Mártires a las 7:00 p. m.

Una foto publicada por Inst.Patrimonio y CulturaCtgna (@ipcc_cartagena) el


Jueves 10 de noviembre

En este día tendrá lugar el desfile en traje de baño de las candidatas al reinado de la independencia, el cual se realizará en las tenazas, zona del centro que se encuentra entre las playas y las murallas, a las 5:30 p. m. Al finalizar este desfile puedes disfrutar de un concierto gratuito que se llevará a cabo como clausura del evento.

Viernes 11 de noviembre

El 11 de noviembre de 1811 fue el día en el que se firmó el acta de independencia de Cartagena, por esta razón es el día más importante de las fiestas. En este viernes podrás disfrutar de la lectura del Acta de Independencia en el  Centro de Convenciones a las 8:00 a. m.

También podrás asistir a la Ofrenda Floral a los Mártires de la Independencia en el Camellón de los Mártires a las 11:00 a. m.

Finalmente, podrás asistir al evento central de las fiestas, el cual es Desfile de la Independencia en la Avenida Santander a las 2:00 p. m. En este desfile podrás ver grupos de gente con disfraces coloridos bailando al ritmo de la música tradicional de Cartagena. Te recomendamos disfrutar de este desfile desde las murallas, ya que desde allí tendrás una excelente vista, pero deberás llegar temprano para encontrar lugar, o si deseas estar más cómodo, puedes mirar el desfile desde los palcos, puedes tener acceso a estos comprando boletas desde páginas web como  tuboleta.com.

Una foto publicada por LEONEL QUINTANA MOUTHÓN (@leonelquintana) el


Sábado 12 de noviembre

Este sábado se realizará el desfile de Belleza con Sentido Ambiental, donde las diferentes candidatas al reinado de la independencia recorrerán en pequeñas embarcaciones algunos cuerpos de agua de la ciudad. Este evento iniciará a las 2:00 p. m. y podrá ser apreciado desde el fuerte  El Pastelillo, ubicado en Manga, el parqueadero del Centro de Convenciones o el Muelle de los Pegasos, donde terminará este recorrido.

En este día también tendrá lugar la Marcha de la Independencia y las Diversidades en la Avenida El Pedregal desde las 8:00 p. m. Esta marcha es un espacio de expresión para los miembros de la comunidad LGBTI.

Una publicación compartida de Inst.Patrimonio y CulturaCtgna (@ipcc_cartagena) el


Domingo 13 de noviembre

En este día se llevará a cabo el Cabildo de Getsemaní, el cual iniciará en  Canapote a las 2:00 p. m. y finalizará en la Plaza de la Trinidad. Esta es una de las actividades mas tradicionales de las Fiestas de la Independencia, ya que fue en Getsemaní donde se impulsó el movimiento de independencia de la ciudad. Este desfile es una explosión de cultura, representada a través de los bailes, las comparsas, los disfraces, la música y la alegría de los habitantes de este barrio.

Extra tip:

Si vienes durante esta semana debes tener en cuenta que en los días de fiestas la gente suele lanzar agua, harina y espuma, incluso a personas que no conocen, esto puede resultar incómodo si no estás acostumbrado pero lo más recomendable es tomarlo como parte del folclor y estar preparado para llegar con la ropa mojada a casa ¡será parte de la experiencia! Si te contagias del ambiente y disfrutas mojando y lanzando harina o espuma a otras personas, para evitar problemas ten en cuenta que hay personas que no disfrutan de esto, por lo tanto hazlo entre gente que conozcas o que tengan la misma actitud. También te recomendamos que tengas mucho cuidado con tus objetos personales, no solo se pueden mojar, también pueden ser hurtados ya que las fiestas atraen una gran cantidad de personas y hay quienes aprovechan la ocasión.


Si un grupo de jóvenes con todo su cuerpo y ropa pintados de negro se acercan a ti y no te dejan ir ¡no te asustes! Esto es una de las tradiciones de las fiestas, lo único que tienes que hacer es darles una moneda, así que siempre asegúrate de salir con monedas en tus bolsillos. 

Una foto publicada por La Tiendita Novembrina (@latienditanovembrina) el



Las cosas buenas se comparten ⬇
", "author": { "@type": "Person", "name": "Angie Arias" }, "publisher": { "@type": "Organization", "logo": { "@type": "ImageObject", "url": "https://api.kabukiapps.com/files/3062" }, "name": "Experiencias de viaje y tours en Cartagena" } }

Agenda Fiestas de la Independencia 2016

Posted by Angie Arias on

El mes de noviembre es tal vez el más importante para los cartageneros, el primero de ese mes se da inicio oficialmente a las fiestas del mes donde se celebra la independencia de Cartagena del yugo español. Estas fiestas son un símbolo de identidad cultural donde se festeja el heroísmo y la libertad, y se recuerda la historia. En esta semana también se realiza el reinado de la independencia, en el cual mujeres de distintos barrios de Cartagena participan por llevarse el título de reina popular. Por lo cual, en las actividades programadas encontrarás distintos desfiles donde podrás conocer a las candidatas, las cuales representan a la mujer cartagenera. Aquí te mostramos las actividades gratis para hacer en Cartagena que tendrán lugar en esta semana caracterizada por el color, los disfraces, la música y el baile.


Lunes 7 de noviembre

Para empezar las fiestas puedes divertirte en la Gran Noche de Gaitas, Candelas y Tambores. Este evento tendrá lugar en el barrio El Socorro a las 4:00 p. m.

Este barrio queda alejado de la zona turística de la ciudad, así que si buscas conocer la Cartagena local, esta es la oportunidad perfecta. Si te encuentras en el centro un taxi no te deberá cobrar mas de COP $15.000. Puedes observar la ubicación exacta de este barrio dando clic  aquí


Miércoles 9 de noviembre

Viajeros y locales podrán admirar el Desfile Estudiantil en Homenaje a los Héroes de la Independencia, el cual tendrá lugar en el centro histórico desde las 3:00 p. m. En este desfile tendrás la oportunidad de ver a las bandas de paz de los colegios de Cartagena.

Este miércoles también podrás disfrutar de la Noche de Fantasía, un homenaje al realismo mágico del escritor colombiano Gabriel García Márquez. Además conocerás a las candidatas al reinado de la independencia y podrás divertirte en un concierto. Estos eventos tendrán lugar en la  Plaza de la Paz y el Camellón de los Mártires a las 7:00 p. m.


Jueves 10 de noviembre

En este día tendrá lugar el desfile en traje de baño de las candidatas al reinado de la independencia, el cual se realizará en las tenazas, zona del centro que se encuentra entre las playas y las murallas, a las 5:30 p. m. Al finalizar este desfile puedes disfrutar de un concierto gratuito que se llevará a cabo como clausura del evento.

Viernes 11 de noviembre

El 11 de noviembre de 1811 fue el día en el que se firmó el acta de independencia de Cartagena, por esta razón es el día más importante de las fiestas. En este viernes podrás disfrutar de la lectura del Acta de Independencia en el  Centro de Convenciones a las 8:00 a. m.

También podrás asistir a la Ofrenda Floral a los Mártires de la Independencia en el Camellón de los Mártires a las 11:00 a. m.

Finalmente, podrás asistir al evento central de las fiestas, el cual es Desfile de la Independencia en la Avenida Santander a las 2:00 p. m. En este desfile podrás ver grupos de gente con disfraces coloridos bailando al ritmo de la música tradicional de Cartagena. Te recomendamos disfrutar de este desfile desde las murallas, ya que desde allí tendrás una excelente vista, pero deberás llegar temprano para encontrar lugar, o si deseas estar más cómodo, puedes mirar el desfile desde los palcos, puedes tener acceso a estos comprando boletas desde páginas web como  tuboleta.com.


Sábado 12 de noviembre

Este sábado se realizará el desfile de Belleza con Sentido Ambiental, donde las diferentes candidatas al reinado de la independencia recorrerán en pequeñas embarcaciones algunos cuerpos de agua de la ciudad. Este evento iniciará a las 2:00 p. m. y podrá ser apreciado desde el fuerte  El Pastelillo, ubicado en Manga, el parqueadero del Centro de Convenciones o el Muelle de los Pegasos, donde terminará este recorrido.

En este día también tendrá lugar la Marcha de la Independencia y las Diversidades en la Avenida El Pedregal desde las 8:00 p. m. Esta marcha es un espacio de expresión para los miembros de la comunidad LGBTI.


Domingo 13 de noviembre

En este día se llevará a cabo el Cabildo de Getsemaní, el cual iniciará en  Canapote a las 2:00 p. m. y finalizará en la Plaza de la Trinidad. Esta es una de las actividades mas tradicionales de las Fiestas de la Independencia, ya que fue en Getsemaní donde se impulsó el movimiento de independencia de la ciudad. Este desfile es una explosión de cultura, representada a través de los bailes, las comparsas, los disfraces, la música y la alegría de los habitantes de este barrio.

Extra tip:

Si vienes durante esta semana debes tener en cuenta que en los días de fiestas la gente suele lanzar agua, harina y espuma, incluso a personas que no conocen, esto puede resultar incómodo si no estás acostumbrado pero lo más recomendable es tomarlo como parte del folclor y estar preparado para llegar con la ropa mojada a casa ¡será parte de la experiencia! Si te contagias del ambiente y disfrutas mojando y lanzando harina o espuma a otras personas, para evitar problemas ten en cuenta que hay personas que no disfrutan de esto, por lo tanto hazlo entre gente que conozcas o que tengan la misma actitud. También te recomendamos que tengas mucho cuidado con tus objetos personales, no solo se pueden mojar, también pueden ser hurtados ya que las fiestas atraen una gran cantidad de personas y hay quienes aprovechan la ocasión.


Si un grupo de jóvenes con todo su cuerpo y ropa pintados de negro se acercan a ti y no te dejan ir ¡no te asustes! Esto es una de las tradiciones de las fiestas, lo único que tienes que hacer es darles una moneda, así que siempre asegúrate de salir con monedas en tus bolsillos. 


Las cosas buenas se comparten ⬇

Older Post Newer Post

Artículos Relacionados

Scroll To Top