Cartagena es la ciudad de Colombia que más recibe viajeros locales y extranjeros. Se hace difícil saber cuando es temporada baja pues durante todo el año se nota una gran afluencia de turistas caminando por las calles explorando esta hipnotizante ciudad.
Seguramente el centro histórico rodeado de murallas con más de 300 años y las playas caribeñas de los alrededores sean las razones principales de tu visita y ya que lo decidiste lee con detalle estos importantes consejos de viaje antes de venir a disfrutar tus vacaciones en Cartagena.
1. Mejores barrios para hospedarse en Cartagena
Ciudad Amurallada: Quedarse dentro del centro histórico es la experiencia más soñada pero también la más costosa, esta zona se caracteriza por tener una gran variedad de hoteles boutique. Es difícil decir cual es el mejor pues la arquitectura de la ciudad antigua hace que cada uno haya adquirido un estilo en su diseño. Además de una ubicación insuperable.
Getsemani: Esta zona es ideal por su cercanía al centro histórico y los precios son más asequibles, es donde se encuentra la mayoría de oferta de hostels para mochileros y algunos hoteles boutique, en las noches hay una oferta muy variada de bares y restaurantes además de la plaza de la Trinidad que es el sitio de congregación de turistas y locales por la noche. En general es la mejor opción por precio/ubicación.
Bocagrande and El Laguito: Son los barrios modernos de la zona turística, además de su amplia oferta de hoteles, vas a encontrar las cadenas hoteleras clásicas como: Hilton, Dann, Holidays inn etc. Estos barrios reciben a la mayoría de visitantes nacionales que eligen alquilar departamentos por dias durante sus vacaciones, esta opción es mas economica y conveniente si viajas en familia o un grupo de amigos.
Evita quedarte fuera de estas zonas, son barrios muy seguros en Cartagena, con infinitas opciones de restaurantes, bares y puntos de interés.
2. Islas del Rosario y Playa Blanca en Baru
Las Islas del rosario están compuestas por un archipiélago de 27 islas todas con arena blanca pero con playas angostas y aguas cálidas de color turquesa. Aunque las islas pertenecen al parque nacional del Rosario y de San Bernardo la mayor parte están ocupadas por propiedades privadas que pagan un impuesto al gobierno por estar ahí, por lo tanto, visitarlas todas no es una opción, lo ideal el tomar una excursión de día completo a uno de los hoteles que ofrecen este servicio. Ten cuidado la opción que eliges, pues si tu plan es disfrutar un dia tranquilo de playa, la mayoría de estos lugares albergan cientos de personas que toman esta excursión diariamente y no todos cuentan con zona de playa.
Isla Grande es las mas extensa de todas las islas y la que tiene la mayor oferta de lugares para pasar el día, también es posible encontrar alojamientos, desde hoteles con todos las comodidades hasta ecohoteles y hamacas.
Te recomendamos Gente de Mar o el Hotel Majagua. Si quieres y puedes es mejor quedarte al menos una noche para disfrutar mucho más ese paraíso natural. Puedes leer más sobre este tour y reservar aquí.
Un paseo muy común que ofrecen las agencias de turismo es a Islas del Rosario y Playa Blanca en un dia, este paseo es solo un tour panorámico en el mismo bote por las islas y una parada de una hora en el Acuario, despues te llevan a Playa blanca donde solo tienes tiempo para tomar el almuerzo y poco tiempo para aprovechar la playa. Pasas más tiempo en el bote y no terminas de disfrutar ni las islas ni playa blanca. Es recomendado hacerlo si tu estadía en Cartagena es por corto tiempo.
Playa Blanca en Barú, además de ser conocida como la mejor playa de Cartagena también se caracteriza por la demanda de vendedores que muy insistentes quieren vender su mercancía, lo que puede incomodar mucho a los visitantes en la playa, pero recomendamos tener mucha paciencia y no debería ser una razón suficiente para dejar de conocer una de las mejores playas cerca a Cartagena.
3. Clima y Épocas de lluvia en Cartagena:
En Colombia no tenemos estaciones. La diferencia en Cartagena está en dos tipos de clima caliente y muy caliente ;). Durante todo el año la temperatura promedio está entre 25 y 32 grados y un promedio de 80% de humedad. Cálido y seco entre diciembre y abril, donde casi no llueve y hay mas brisa, especialmente en las noches. Cálido y húmedo, de mayo a noviembre se experimenta la temporada de lluvias siendo octubre el mes más lluvioso. Ya sabes! a tomar mucha agua y protegerse del sol cuando vengas a Cartagena.
4. Vendedores en la playa
Los vendedores ambulantes en la playa se han convertido en un verdadero dolor de cabeza para los visitantes y las políticas públicas débiles implementadas por la gobernación local para mejorar la vida de ellos no son las mejores. Esta situación la puedas manejar fácilmente con una expresión seria en la cara y un NO gracias. La mayor cantidad de vendedores se encuentran en las playas de Bocagrande, Laguito y Playa Blanca. Seguramente vas a encontrar precios diferentes con cada vendedor, nunca aceptes nada gratis lo mas seguro es que te termine costando el doble por eso siempre acuerda un precio antes de aceptar algún servicio o producto.
5. Regateo
Colombia es la tierra del regateo y Cartagena no es la excepción. Al ser una ciudad tan turística los locales aprovechan para subir los precios a quién le ven cara de turista y aún más si no hablas el espanol, asi que todo está en la actitud y tu habilidad para negociar. Siempre pregunta el precio de algo antes de comprar y si te parece costoso intenta bajarle el precio, seguramente el vendedor lo aceptara. Esta regla también aplica para los taxistas.
6. Donde cambiar dólares y que moneda conviene traer a Cartagena
Las casas de cambio aceptan principalmente dólares, euros y algunas aceptan reales. La mejor tasa de cambio está en el Banco Bancolombia pero debes llenar documentos para hacer la transacción y además presentar tu pasaporte donde indique que tu entrada al país no es mayor a 6 meses. Evita cambiar en el aeropuerto, las tasas son las menos favorables.
En los establecimientos comerciales y restaurantes aceptan tarjetas de crédito y débito pero si vas a estar por la calle y en las playas lleva efectivo porque es lo unico que manejan los vendedores. Encuentra aquí donde cambiar dinero en Cartagena.
7. Transporte público y Taxis
El valor del pasaje en autobús y transcaribe ( el sistema de transporte público del estado ) tiene costo de 2.000 COP por trayecto ( menos de US$1 )
Los taxis en cartagena no cuentan con taxímetro, tienen tarifas establecidas para cada zona, algunos conductores no siguen las tarifas y cobran según les parezca, por eso antes de subir al taxi siempre coordina el precio con el conductor.
Tarifa de taxi válidas hasta diciembre del 2106:
- Desde el Aeropuerto hasta Bocagrande, Laguito y Castillogrande: 18.000 COP ( US$6 approx )
- Aeropuerto - Centro: 10.000 COP (SU$4 approx )
- Centro - Bocagrande o Laguito: 7.000 COP (US$2.5 approx )
En Cartagena también puedes descargar en tu celular las aplicaciones UBER o EASYTAXI
8. Playas en Cartagena
Cartagena es conocida mundialmente por su historia y cultura, las playas de la ciudad no son el punto fuerte, pero esto no todos lo saben y cuando llegan se decepcionan al ver que la arena de sus playas no son la postal del caribe que se imaginaban. Las playas lindas de arena blanca y mar azul turquesa están en Barú y el parque nacional islas del rosario o también una opción más cercana es Punta Arena en la isla de Tierra Bomba.
Las playas más visitadas dentro de la Ciudad son las de Bocagrande y el Laguito, por eso es donde vas a encontrar más vendedores. Si quieres ir a una playa de la ciudad te recomendamos las del barrio Castillogrande, es la parte más alejada pero además la más tranquila.
9. Vacunas que necesitas para viajar a Colombia
Para viajar a Cartagena no es necesario presentar ningún certificado de vacunación, sin embargo si tu plan es viajar por el Amazonas, La Guajira, La Sierra Nevada y los llanos Orientales es recomendable que te vacunes al menos 15 días antes del viaje contra la fiebre amarilla y traer el certificado.
10. Pasaporte y Visa para viajar a Colombia de vacaciones
Colombia otorga 3 meses para permanecer legalmente dentro del país con opción de extenderlo por otros 3 meses para turismo. Para más información, consulta en este link sobre visados y requerimientos para entrar a Colombia desde tu país por turismo.
Esta lista es una buena preparación preliminar para empezar a preparar tu merecido descanso en el caribe. Ah, y no olvides traer tu cámara!
Las buenas cosas se comparten